Bitácora de una aprendiz creadora de recursos .·. Me presento a la tripulación

¡Hola a todos!

Cómo sabéis la vida de pirata es dura, las misiones y reparto de tareas están al orden del día y una buena capitana como Berta (@bertamares) lo sabe. Por ello, mi segunda misión no ha tardado en llegar, en esta ocasión debo presentarme al resto de la tripulación y es que en un barco el compañerismo, la colaboración y la cooperación son fundamentales para llegar a buen puerto.

MISIÓN (tarea) 0.2.: Como os adelanté en la primera misión, mi nombre es Gabriela y soy maestra de apoyo a las NEAE. En esta ocasión os contaré más sobre mí, a través de la plataforma Genially. ¡Espero que os guste!

 

Me despido hasta la próxima aventura.

Gabriela. Arrr!

 

Bitácora de una aprendiz creadora de recursos .·. Mis expectativas

¡Hola a todos!


Esta es mi segunda travesía a través de los cruceros de formación que el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del profesorado) ofrece a los profesores y maestros. Mi primer viaje fue con el barco llamado: <<De espectadores a creadores. El fenómeno Profetubers en Educación>>; a cargo del capitán Ezequiel García Navarro (@ezequielgn). Si os enteráis de que anda buscando tripulación, no dudéis en apuntaos a su aventura, pues estoy segura de que os encantará el viaje tanto como a mí.

Actualmente, ando navegando en el barco <<Creación de Recursos Educativos Abiertos  (REA) para la Enseñanza>>; por lo que he aprendido hasta ahora, el nombre de la embarcación REA se refiere a materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas. Y como era de esperar, mi capitana Berta Martinez Perez (@bertamares), ya me ha encomendado mi primera misión: debo comentarle cuales son mis expectativas acerca de este viaje.

MISIÓN (tarea) 0.1.: Lo primero que debéis saber, es que soy maestra de apoyo a las NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo); como profesional de esta rama, es necesario conocer el mayor número posible de recursos educativos que podamos, pues en los centros educativos somos un baúl de recursos para toda la Comunidad Educativa (alumnos, profesores o maestros y para las familias). Es por ello, que cuando me enteré que el INTEF había contratado este nuevo barco, no pude resistirme a subirme en él, porque en este viaje espero crear REA (Recursos Educativos Abiertos); así como también aprender un método de organización de los mismos; dado que en la actualidad, existen un sinfín de recursos y, ese baúl del que os hablaba, se nos desborda y se convierte en un cajón del desastre o una caja de Pandora. También, quisiera aprender a crear nuevos recursos sin estar cometiendo ningún delito; saber dónde está el límite; pues todos usamos bombillas en nuestros hogares pero no las tenemos etiquetadas con su creador, vienen con la marca de su fabricante, pero este no cita al primer creador de una bombilla. Pues esto último me frena muchas veces a la hora de compartir con el resto del gremio. Estoy segura de que este viaje será inolvidable.

Me despido hasta la próxima aventura.

Gabriela. Arrr!

 

P.D.: Disculpar el retraso en completar la misión, pero en septiembre las mareas están horribles y cuesta adaptarse al barco 😉

Bitácora de una aprendiz profetuber .·. Fin del curso #profetubers

¡Hola!

Para finalizar el curso, se nos pide hacer una presentación digital con el balance del mismo, mediante la técnica 3×1. He decidido probar con una herramienta nueva, en este caso «Canvas». Os dejo aquí mi presentación. ¡Espero que os guste!

Pero además, os quiero contar mis impresiones sobre el curso. Lo cierto, es que no he podido seguir el curso de una forma continúa por unos imprevistos personales que me surgieron; sin embargo, la estructuración y organización del curso, así como su flexibilidad, me dieron la oportunidad de realizarlo sin problema alguno.

La idea que yo tenía del curso y los aprendizajes que he adquirido se han adaptado a la idea inicial que tenía del mismo. He de decir que el profesor Ezequiel García Navarro (@ezequielgn), ha sido una buena compañía en esta travesía, respondiendo con rapidez y animándome durante el proceso. Es un curso que recomiendo sin duda alguna a mis compañeros/as de profesión.

He aprendido mucho sobre el video educativo, sobre herramientas de alojamiento, difusión y edición de vídeos; pero también, muchas otras que desconocía y que tienen un gran potencial en el campo educativo.

He sido una singlatura preciosa, que hoy llega a su fin… Sin embargo, me deja con ésta linda bitácora, que seguiré utilizando en mi aprendizaje como profetuber, este curso sólo ha sido el comienzo de muchas aventuras que están por venir.

¡Hasta pronto!

Arr!