La edad de la adolescencia

¡Qué bella es la niñez! Todo son colores e ilusiones;

pero que duro es el crecer, todo es distinto y parecer.

 

El arte del teatro, se apodera de cada uno de nosotros;

pues todo son engaños e hipocrecías…

es difícil encontrar a alguien, en quién poder confiar.

 

Pero todo eso desaparece cuando llega el amor,

y nos sumergimos en un mundo de soledad.

Nos gusta olvidarlo todo para soñar y

vivir en nuestro mundo personal.

 

Nuestro espíritu es joven y choca con el de los padres,

por el deseo de hacer locuras, y de aprovecharlo todo a tope.

Pero todo nunca es igual, siempre cambia y nadie puede impedirlo.

 

Tu cuerpo experimenta como una oruga,

la transformación en mariposa,

y como ella tienes que aprender a cuidarte de lo desconocido,

y de los males que te observan.

Los caminos que ella escoja,

serán los que dicten su futuro

e irá aprendiendo de los errores

para luego envejecer y recordad

esa época que tanto significó

para su vida: «la adolescencia».

(escrito el 5 de febrero de 2000)

Tarta de golosinas Rayo McQueen Cars

Hoy os traigo un minitutorial para fabricar una tarta de golosinas en forma de coche y sus aplicaciones en la escuela o en casa.

Materiales:

  • Corcho
  • Cuchillo
  • Cinta adhesiva
  • Papel de aluminio
  • Cartulinas
  • Cartón
  • Palillos
  • Golosinas

 

Procedimiento:

  1. Cortaremos el corcho con el cuchillo para obtener las piezas necesarias para la base del coche.
  2. Pegaremos con cinta adhesiva los diferentes trozos de corcho.
  3. Envolvemos con papel de aluminio el corcho en forma de coche.
  4. Cortamos el cartón para crear la base de la tarta.
  5. Envolvemos en papel de aluminio el cartón.
  6. Pegamos a la base el coche.
  7. Cortamos en cartulina los detalles que queramos poner, en este caso yo he añadido los parabrisas, pues quería imitar a Rayo McQuelin de la película Cars y pegamos con cinta adhesiva al coche.
  8. Introducimos las gominolas en las palillos (mejor si son de plástico, pero si no los consigues como yo esta vez, puedes utilizar los de madera) y las pinchamos sobre el corcho.

 

Y el resultado final es el siguiente:


Y envuelta para regalar a mi sobrinito Elisur por su séptimo cumpleaños queda así:

 

 

En esta ocasión, la he realizado yo sola pero como siempre os dejo consejos para realizarla tanto en casa con nuestros hijos o en la escuela con nuestros alumnos:

  • Dependiendo de la edad de los niños realizaremos todo el proceso o sólo una parte. Si son niños pequeños, podemos realizar este proyecto a partir de pinchar las golosinas, si el corcho resulta muy duro podemos utilizar materiales similares para realizar la base como espuma, goma eva entre otros. Si los niños son un poco más grande, entonces podemos realizarla completamente entera con ellos.
  • Este trabajo podemos realizarlo para fiestas de cumpleaños, días especiales como el día de la paz, el medio ambiente…, la técnica es la misma, tan solo tendras que realizar la base del objeto que quieras realizar y luego decorarlo.
  • En la escuela sería interesante que en lugar de que los padres envíen chuches el día del cumpleaños de su hijo en paquetitos pedirle que nos envíen bolsas de golosinas, o al principio de curso solicitarselas y tenerlas en clase como un material más, lo bueno de las gominolas es que tienen una fecha de caducidad razonable. Así en clase podemos trabajar la motricidad fina de nuestros alumnos realizando este regalo para el compañero que cumpla años, además de valores. Y podemos variar los modelos según la unidad didáctica que estemos trabajando.