Fotografías en blanco y negro de una mañana en Tenteniguada

¡Hola a todos! Os dejo con unas fotografías que realicé en un área recreativa de Tenteniguada un día de febrero que salimos con la familia de mi marido a comernos un bocadillo al aire libre.

Para los que no lo sepáis, Tenteniguada es un pueblo del interior de la isla de Gran Canaria. Tenteniguada está situado en una caldera (valle de origen volcánico) a 800 metros de altitud, es por esto por el que es un pueblo de medianías de clima subtropical, con veranos que suelen ser calurosos e inviernos suaves y poco lluviosos. De paisaje verde cuando llueve con numerosísimos árboles, tales como el almendrero, el ciruelero, el guindero, el castañero, y plantas como las retamas, tuneras, pitas y otras plantas autóctonas más que se dan por esta zona. Tenteniguada tiene un barranco que lo atraviesa y que desemboca en Telde pasando por Valsequillo.

 

 

 

Ideas para celebrar el carnaval en el cole (I)

¡Hola a todos!

Os traigo una propuesta para celebrar el carnaval en el colegio. ¿Qué os parece trabajar a través de un tema: «EL CARNAVAL MATEMÁTICO»?

Este tema lo podríamos trabajar en la programación de matemática o plástica, o en ambas coordinándose entre sí los profesores.

Podríamos realizar diferentes talleres, manualidades o incluso unidades didácticas como por ejemplo:

  • Realizar taller de disfraces relacionados con las matemáticas: de cinta métrica, de metro, de báscula, de reloj, de gráfico de barras, de operaciones, de tablas de multiplicar, etc, con bolsas de basura y cartulinas o cartones.
  • Realizar taller de caretas realizadas con figuras geométricas, números, signos de las operaciones, etc.
  • Realizar taller de poesías o acertijos sobre las matemáticas para adornar los pasillos entre máscaras y confetis.

Tan sólo tenemos que utilizar nuestra imaginación. Se me ocurre a modo de ejemplo, que con los niños de sexto de primaria podemos invitarlos a realizar una encuesta en el colegio sobre algún tema determinado y luego realizar un disfraz con una gráfica que muestre los resultados.

 

 

Habichuelas en salsa

Hola a todos/as mis seguidores/as, hoy os traigo una receta de habichuelas en salsa, que preparé el otro día para cenar con mi querido amigo Jose María.

 

Ingredientes:

  • Habichuelas.
  • Agua.
  • Sal.
  • Aceite.
  • Cebolla.
  • Pimientos.
  • Salsa de tomate frito.
  • Azúcar.
  • Mezcla de especias «Ras el Hanout».
  • Papas.
  • Huevo.
  • Pimienta y Perejil.

 

Modo de preparación:

  1. En primer lugar debemos limpiar y picar las habichuelas. A continuación  cogemos un caldero y las ponemos a guisar.
  2. En un calentador ponemos a sancochar los huevos.
  3. En otro calentador ponemos las papas a sancochar también.
  4. Ya tenemos todo al fuego, ahora nos toca preparar la salsa, para ello cogemos un sartén y le ponemos un chorro de aceite.
  5. Cuando este caliente añadimos la cebolla y los pimientos y los dejamos pochar. Cuando estén guisaditos le añadimos al gusto salta de tomate frito y lo mezclamos durante unos minutos.
  6. Ahora toca condimentar, ya sabéis que me encanta utilizar muchas especias. En esta ocasión he utilizado una mezcla de especias llamada «Ras el Hanout». Y como a casi todas las salsa con tomate le he añadido un poquito de azúcar.
  7. Ya tenemos todo listo, tan sólo nos queda escurrir las habichuelas y mezclarlas con nuestra salsa para poder servirlo en los platos.
  8. He cortado los huevos en rodajas y los he puesto con perejil y pimienta. Las papas las he servida tal cual.

 

Espero que lo disfrutéis tanto como lo hemos disfrutado nosotros. ¡Que os aproveche!