Cuento «La harina mágica de Lolo»

Hoy quiero compartirles un nuevo libro que por suerte ha llegado a mis manos, se titula «La harina mágica de Lolo». Es un libro que pertenece a la colección Galgarí donde la moneda de cambio son las cualidades de las personas. Los personajes de la colección aparecen en varios de los cuentos de la colección, y los vas conociendo poco a poco. En este cuento en particular, conoceremos al panadero Lolo, al gato Pelbel, al Mago y a Rip; pero se centra principalmente en los dos primeros personajes.

HarinaMagica1

La historia se desarrollo en el pequeño pueblo de Galgarí y en el descubriremos valores como la confianza, el amor, el trabajo entre otros.

HarinaMagica2

 

Lo bueno de los cuentos de esta colección es que todos incorporan una actividad relacionada con los mismos que podemos realizar con los más pequeños de la casa y así el cuento formar una parte de ellos. ¿Cómo? Pues muy fácil, lo bueno de los cuentos es que siempre podemos jugar con ellos:

  • Podemos inventar otro final u otra historia modificando una parte del cuento. Por ejemplo: ¿qué hubiera pasado si Pelbel se hubiera quedado dormido en la casa de Rip?
  • Podemos dramatizar el cuento. Por ejemplo, podemos decir que somos los primos de Rip y acabamos de llegar a su casa, pero la tía Margaret nos ha dicho que está en la panadería de Lolo, así que salimos corriendo a ver a Lolo. Cuando llegamos vemos que Rip y Lolo van a empezar a hacer unos pasteles, les decimos que si podemos ayudar y enlazamos con la actividad final propuesta en el cuento.
  • Podemos crearnos nuestros propios uniformes, gorros de cocina, delantares, etc.
  • Podemos crear con tela y relleno al gato Pelbel.
  • Etc. no existe límite para la imaginación.

Por último, agradecer a Delia Serrano, por compartir dicho libro conmigo y así poder sentir a Lolo como a uno más de la familia.

Juego de cartas – Memoria (I)

Número de jugadores:

  • De 2 a 6.

Material:

  • Cartas del 1 al 9 de un sólo palo o familia
  • Papel.
  • Lápiz.

Instrucciones:

  1. Se pacta el número que hay que obtener para ganar, por ejemplo 10 puntos.
  2. Se barajan las cartas y se colocan sobre la mesa boca arriba formando un cuadrado de 3×3.
  3. Se deja unos minutos para memorizarlas.
  4. El que la dio vira las cartas boca abajo y dice un número de 2, 3, 4… (las que se pacten) cifras. Tiene que ser un número que no contenga cero, ni tampoco un número repetido. Por ejemplo, no puede decir 10, 133, 4056, 222, etc. estos números quedarían descartados.
  5. A continuación, el jugador que tiene a su derecha levanta las cartas necesarias para formar el número, pero atención, debe levantarlas respetando el orden en el que aparecen los números en la cifra.
  6. Si el jugador las levanta correctamente suma tantos puntos como cifras tenga el número, por ejemplo si era el número 21, sumará 2 puntos, si era el número 536, sumará 3 puntos. Si no lo hace correctamente pierde su turno y le toca al siguiente jugador.
  7. El jugador que acierte baraja las cartas y vuelve a comenzar el juego. Este termina cuando alguno de los jugadores ha conseguido los puntos pactados en un principio.

 

INGLÉS: Los sustantivos contables e incontables

REGLAS BÁSICAS:

Sustantivos contables

  • Los sustantivos contables son aquellos que pueden ser contados (ejemplo: una manzana, dos manzanas, etc) y pueden estar en singular o en plural.

 

  • Cuando el sustantivo contable está en singular, ponemos a delante del sustantivo cuando comienza con una consonante sonora y an cuando este comienza con una vocal.
    • Ejemplo:
      • a flower
      • an apple

 

  • Ponemos some delante del sustantivo contable si es plural.
    • Ejemplo:
      • some books

 

Sustantivos incontables

  • Los sustantivos incontables son aquellos que no pueden ser contados y que, normalmente, no tienen plural.
    • Ejemplos:
      • food: cheese, butter, meat, salt, pepper, bacon, bread, jam, chocolate, honey, etc.
      • liquids: coffee, milk, water, tea, winw, lemonade, petrol, oil, etc.
      • materials: gold, iron, silver, wood, paper, etc.
      • abstract nouns: beauty, love, happiness, etc.
      • others: hair, money, news, snow, furniture, weather, advise, etc.

 

  • Usamos some con los sustantivos incontables.
    • Ejemplo:
      • some cheese

 

Con frases cuantificadores

  • Podemos usar los sustantivos contables e incontables después de una frase cuantificadora, tales como: a + jar / can / bottle / piece / loaf / cup / bar / glass / kilo / carton / bowl / jug / slice / tin / packet / etc + of
    • Ejemplo
      • a jar of marmalade
      • a bottle of beer
      • a piece of pie
      • a loaf of bread
      • a cup of coffee
      • a bar of chocolate
      • a glass of milk
      • a kilo of meat
      • a carton of milk
      • a bowl of soup
      • a can of fruit juice
      • a jug of orange juice
      • a slice of bread
      • a tin of fish
      • a packet of spaghetti